
CONVOCADA LA CUARTA EDICIÓN DEL PREMIO DE PERIODISMO CIENTÍFICO CIBIR
11 marzo, 2025
CASI UN MILLAR DE ESTUDIANTES DE ESO Y DE GRADO BÁSICO DE FP, DE 18 CENTROS EDUCATIVOS DE LA RIOJA, PARTICIPAN EN LA X EDICIÓN DEL PROGRAMA PRENSA ESCUELA QUE ARRANCÓ EN MARZO Y FINALIZARÁ EN JUNIO
9 mayo, 2025Se trata de una guía pionera por una comunicación más equitativa, inclusiva y diversa, editada por la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, elaborada por las periodistas expertas en género Celia Fenollar y Dori Santolaya y en la que también ha colaborado la Asociación de Agencias de Comunicación y Publicidad de La Rioja
Se han editado 400 ejemplares, se va a adaptar a Lectura Fácil y Audio Guía y se promoverá activamente entre medios de comunicación, agencias de publicidad y personal institucional
Hoy se ha presentado el nuevo ‘Código de buenas prácticas en comunicación y publicidad para la igualdad con perspectiva de género en La Rioja’. Una guía pionera por una comunicación más equitativa, inclusiva y diversa, editada por la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, en la que el Colegio de Periodistas de La Rioja ha colaborado junto a la Asociación de Agencias de Comunicación y Publicidad de La Rioja.
Una guía de la que se han editado 400 ejemplares, estará disponible para descargar en la web del Gobierno de La Rioja, de la Casa de los Periodistas y se va a adaptar a Lectura Fácil y Audio Guía. Además, se distribuirá físicamente entre medios de comunicación, empresas de publicidad e instituciones. El ‘Código de buenas prácticas en comunicación y publicidad para la igualdad con perspectiva de género en La Rioja’ se divide en los siguientes apartados:
- Decálogo de pautas para una comunicación y publicidad con perspectiva de género e interseccional.
- Guía de buenas prácticas en comunicación y publicidad para la igualdad con perspectiva de género.
- Guía de buenas prácticas en comunicación y publicidad para la igualdad con perspectiva de género para evitar el racismo y los prejuicios étnicos y culturales.
- Guía de buenas prácticas en comunicación y publicidad para la igualdad con perspectiva de género para fomentar la diversidad LGTBI+.
- Guía de buenas prácticas en comunicación y publicidad para la igualdad con perspectiva de género para la inclusión de personas con discapacidad o que tienen una enfermedad.
- Guía de buenas prácticas en comunicación y publicidad para la igualdad con perspectiva de género el abordaje del clasismo, el edadismo, la aporafobia y los prejuicios sobre el mundo rural.

Durante la presentación, la decana del Colegio Profesional de Periodistas de La Rioja, Ana Castellanos, ha destacado que “desde el Colegio llevamos mucho tiempo trabajando para insistir en lo importante que es la igualdad y el compromiso que ello conlleva. Este Código nos va a servir para mejorar nuestro desempeño profesional, para que cuando las prisas nos atrapen o tengamos dudas podamos obtener una respuesta adecuada”.
La periodista experta en género, Celia Fenollar, ha hecho hincapié en que “no se trata de sumar discriminaciones o compartimentos estancos sino entender que las mujeres somos distintas y nos afectan distintos factores, este punto inclusivo es uno de los puntos fuertes del Código y lo que le hace diferente con respecto a anteriores”. En ese sentido ha destacado que “el Código tiene cinco apartados y ha sido elaborado como una fuente de consulta práctica y también de reflexión para que los profesionales puedan incluir sus aportaciones con perspectiva de género”.