La Asociación de la Prensa de La Rioja y Fundación Rioja Salud convocan desde 2022 el Premio de Periodismo Científico CIBIR con un doble objetivo: valorar y agradecer el trabajo periodístico en la aproximación de la Ciencia a la sociedad y premiar la rigurosidad informativa cuando se abordan asuntos especializados que requieren un tratamiento didáctico para hacerlos comprensibles. El fin último es contribuir al acercamiento de la ciudadanía a los temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación para proporcionarles la perspectiva científica necesaria en el análisis de la actualidad.

Bases del Premio

La I edición de este Premio recayó en el periodista Víctor Espuelas de Radio Rioja-Cadena Ser, por su entrevista al presidente de la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), el riojano Javier García.

Un trabajo que a juicio del jurado “se sirve de un género periodístico, la entrevista, para poner de relieve la importancia que, en todos los tiempos, y especialmente en la actualidad, ha tenido y tiene la investigación”. Además, y utilizando el término periodístico ‘percha’ Víctor Espuelas aprovecha el nombramiento del riojano Javier García Martínez, como presidente de la IUPAC para realizar esta entrevista”. 

Enlace a la entrevista 
https://cadenaser.com/emisora/2022/01/14/radio_rioja/1642182237_007404.html

La II edición de este Premio recayó en la periodista Ana Torrecillas por el reportaje “Cirujanos del San Pedro se forman para operar con Da Vinci en abril” publicado en El Día de La Rioja el 27 de febrero de 2023. 

   El Jurado ha valorado cómo la pieza premiada pone de relieve la importancia que tienen la ciencia y la tecnología aplicadas a la mejora de la salud de las personas, objetivo de este premio CIBIR.  En concreto, divulga un avance tecnológico, como es la incorporación de la robótica a la cirugía, de tal manera que los lectores han podido comprender no solo en qué consiste el avance tecnológico, sino también los beneficios que reporta a los pacientes intervenidos, bajo la dirección de cirujanos y otros profesionales de la salud, dando un paso más a la anterior revolución en los quirófanos, que supuso el desarrollo de la cirugía laparoscópica, para adentrarnos ahora en la robótica.

La III edición de este Premio recayó en la periodista Olivia García por el reportaje sobre los efectos del cambio climático en el viñedo y en el futuro del vino titulado “El vino del futuro será más caro y sabrá distinto: Rioja aplica medidas para resistir a los efectos de la crisis climática”, publicado en Rioja2.com y en su edición nacional de elDiario.es el 28 de abril de 2024.

El jurado ha destacado en su acta que la ganadora del Premio “se sirve de un género periodístico, el reportaje, para poner de relieve la importancia de la ciencia, la investigación y la tecnología aplicadas a un problema global: el cambio climático. Ciencia, investigación y tecnología que ya se utilizan en la vitivinicultura riojana y que cobran más importancia cada año”.